italiano
english
español
 
 

Hornos

Hornos de Rodillos: TAGDAN

TCK proyecta, fabrica e instala hornos de rodillos, para la industria cerámica tanto monostrato que bicanales, hornos que representan lo mejor de la tecnología en cuanto a calidad, cantidad de producción, bajos consumos energéticos y disminución de las emisiones de CO2.

Hornos para Tercer Fuego y Piezas Especiales  : K3F

Hornos realizados con los mismos conceptos tecnológicos de los grandes hornos para la producción de baldosas (TAGDAN) pero una atención especial a la tipología y a las características de calidad y cantidad que el equipo tendrá que quemar, porque como es sabido, cada cliente exige de estos hornos resultados que se adapten a la particularidad de su propia producción.

Hornos de Túnel : TKC

Hornos a túnel para la cocción de materiales extruidos como tejas o latericios, completos de carros para la movimentación, estacionamientos y eventualmente sistemas de carga y descarga automatizados.

Hornos para Tratamiento Térmico de Metales: FTT

Hornos para el temple, la distensión y muchísimos otros tratamientos térmicos de metales tanto en ambientes neutros, que condicionados por Endogas.

 
 

 


Hornos de Rodillos:  TAGDAN

TAGDAN

TAGDAN es un horno de rodillos para productos cerámicos de altísimas prestaciones. Se construye tanto en la versión de monostrato que bicanal.

Las grandes ventajas que TAGDAN ofrece son refieren a:

  • Altísima calidad de la producción en los valores de calibre, planaridad, absorción, tonos, eliminación de defectos como el de corazón negro, craquelado, pequeñas grietas, etc.
  • Consumos reducidos tanto de combustible como de energía eléctrica
  •  Reducción de emisiones  CO2 y CO en la atmósfera

Esto se traduce en enormes ventajas económicas que han hecho de TAGDAN  un horno de una conveniencia indiscutible.

BREVE DESCRIPCIÓN TÉCNICA:

  • PATENTE TCK
  • 12 quemadores por cada módulo, de alta velocidad, con combustión estequiométrica;
  • cámaras de combustión de diseño especial para optimizar los flujos de aire caliente;
  • sección del horno transversal de doble arco para gestionar de manera adecuada los flujos de aire caliente para eliminar el efecto pared
  • sección longitudinal diferenciada en precalentamiento, para mejorar el intercambio térmico y reducir problemas de corazón negro (patente TCK)
  • Consumos de gas metano y de energía eléctrica, extremadamente reducidos (ver tabla al final de la página);
  • Reducción de volúmenes y temperaturas en la chimenea de descarga de humos;
  • Uniformidad de las temperaturas al interiore de la cámara de cocción que reducen al mínimo todos las defectologías asociadas con la cocción, tales como: planaridad, calibre, tonos y corazón negro;
  • Materiales aislantes muy eficientes, para disminuir la dispersión térmica;
  • Presiones de di 0 – 0.1 bar  en zona de cocción para impedir la salida de productos contaminantes en el ambiente de trabajo;
  • Cuadro de mando, asistido por un PLC para control y gestión del equipo térmico y la producción, con archivo de estadísticas de alarmas, consumo y producción.

Calidad de la producción

Los conceptos tecnológicamente avanzados y patentados por TCK, aplicados a este horno, permiten una cocción que está continuamente bajo el máximo control de las regulaciones impuestas, obteniendo así una producción características de calidad elevadísimas.

En efecto un mayor control es sinónimo de mayor eficiencia y mayor eficacia.

Ahorro energético y reducción del impacto ambiental

El novedoso y experimentadísimo equipo de combustión de 12 quemadores por cada módulo. Garantiza ahorros de combustible extremadamente notables, por lo general del 25% con respecto al standard.

Además al disminuir los flujos a la chimenea de descarga de humos, con una disminución también de las temperaturas logramos no solamente el absoluto respeto de las normas vigentes hoy día relativas a las emisiones, sino también un importante paso adelante que permite respetar mayormente el medio ambiente en el que vivimos.

Tipo de producto

Temperatura

Consumo

Porcelanato técnico

1220° C

420 Nm3/hora

Porcelanato esmaltado

1205° C

390 Nm3/hora

Monococción

1185° C

360 Nm3/hora

Bicocción

1120° C

320 Nm3/hora

Biscocho

1050° C

270 Nm3/hora

Monoporosa

1130° C

410 Nm3/hora

Emisiones

La sensible reducción de consumos lleva inevitablemente a una disminución de las emisiones, sea en los valores de volúmenes que en el de las temperaturas; esto se debe también a una novedosa geometría de las secciones internas del horno (patente TCK), que producen dinámicas de flujos particularmente ventajosas en la economía de la producción, reduciendo tanto los volúmenes de caudal a la chimenea, generalmente del 20%, así como las temperaturas de los mismos humos.

Estas disminuciones llevan a indudables ventajas desde diferentes puntos de vista: obviamente es el ambiental (reduciendo los volúmenes se también la cantidad de CO2 y CO emitido en la atmósfera). Otra ventaja es sin duda la de lograr un impacto sobre los filtros en emisión mucho menos desgastante; disminuyendo al mismo tiempo tanto los volúmenes que las temperaturas es obvio que los filtros mismos se benefician, reduciendo los mantenimientos y la posibilidad que temperaturas demasiado elevadas puedan dañar o hasta destruir las mangas de los hornos mismos, y por ende indirectamente eliminado los tan costosos paros y/o disminuciones de producción.

Paragonato ad un forno standard, un forno TagDan emette in un anno di produzione...

............

Aislamiento

El particular esmero en el proyecto de la aislamiento del horno tanto por su estructura, como para los materiales aislantes utilizados (de última generación y ecológicos) permite lograr una diferencia de temperatura entre la pared externa del horno y el ambiente de trabajo extremadamente reducida, hasta 10° C.

Distribución del calor

La reducción de la distancia entre quemadores, desde un intereje promedio de 1,100 mm a 700 mm aproximadamente, permite obtener una mayor uniformidad de las temperaturas al interior del horno, logrando así ventajas inmediatas en los valores de planaridad, calibre, y una porosidad del producto uniforme en toda la sección del horno. Aumentando el número de quemadores y por ende disminuyendo su potencia se reduce también el impacto térmico sobre los refractarios de las paredes internas, aumentando así la duración de los mismos.

TAGDAN versión bicanal

 

 


Hornos para Tercer Fuego y Piezas Especiales  : K3F

 

Nuestro horno para la cocción de aplicaciones de 3° fuego y para la cocción de piezas especiales es derivación natural del TAG DAN, dejando inalteradas todas las novedosas características que hacen de TAG DAN un horno de referencia tecnológica avanzada, tanto por materiales que por conceptos de construcción, como por ejemplo: 

  • 12 quemadores por cada modulo
  • Cámaras de combustión de carburo de silicio con diseño especial para la distribución del calor en abanico y por tanto más uniforme.
  • Materiales aislantes de última generación, aptos para reducir al máximo las dispersiones térmicas del horno y a reducir el impacto ambiental.
  • Control computarizado de todas las presiones aire/gas y las posibles variaciones de adaptación en base a la tipología del producto de cada Cliente.
  • Posibilidad de elegir para cada curva de cocción, la solución de aire fijo o de aire modulado. .Esto para cada rampa de gas; obviamente todo está controlado por el software instalado en el horno.

 

Todas estas características sirven para obtener una producción homogénea en los valores de tonos y/o de eventuales efectos especiales.

Obviamente el horno K3F se caracteriza por los bajísimos consumos, sea de combustión que de energía eléctrica y también por los bajos volúmenes en la chimenea, como el TAG DAN del cuál es un ulterior desarrollo.

 
Hornos de  Túnel : TKC
TKC

Las ventajas de la flexibilidad en un horno túnel

Es un horno estudiado y realizado para quién tiene que quemar productos extruidos sobre carros, así sean ladrillos, piso de barro o tejas.

TKC ha sido diseñado para tener la máxima flexibilidad estructural desde el montaje; en efecto su carpintería modular además de permitir etapas de construcción más fáciles, rápidas y económicas, y de transporte, permite en una segunda etapa un desmontaje y reubicación igualmente fácil en otra ubicación, y también como una implementación de nuevos módulos  para aumentar su capacidad productiva y diferenciar la tipología de producto a quemar.

En resumen: toda la flexibilidad de un horno de rodillos en la solidez y en la potencialidad de un horno a túnel.

 

SISTEMA DE COMBUSTION:

TKC tiene un sistema de combustión diseñado con quemadores de alta velocidad, con cámaras de combustión a diseño dedicado, además de un atento estudio del transporte de los humos realizada verificando la exacta tipología de carro y de soportes necesaria para lograr flujos controlados y homogéneos en las temperaturas al interior de la cámara de cocción.

Estas características extremadamente efectivas permiten a que este horno logre una excelente calidad de cocción en tiempos muy inferiores a los medianamente encontrados en los hornos túnel tradicionales, reduciendo de una forma verdaderamente importante los consumos de combustible y los volúmenes de flujo a la chimenea,  cumpliendo de esta manera con los requisitos requeridos por el Tratado de Kyoto en materia de emisiones de  CO2 y CO.

TCK realiza conjuntamente con el horno también todo el sistema de movimentación sea por lo que se refiere a las catenarias que para la construcción de carros que se fabrican utilizando los más nuevos materiales refractarios y una proyección dirigida a cada tipología de producción con la finalidad de volverlos extremadamente efectivos y resistentes, tanto en el trabajo físico como en los choques térmicos.

La gestión del horno cuenta con el auxilio de un PLC tanto por lo que concierne ala movimentación del material, que por lo que se refiere a las curvas de cocción, dándole al operador la posibilidad de automatizar todo el proceso, de implementarlo en cualquier momento por eventuales nuevas exigencias y de controlar el trabajo efectuado a través del control de todas las estadísticas que se generan automáticamente por el software durante el trabajo de la máquina.

Finalmente, más no por último, podemos equipar el sistema de cocción (llamarlo simplemente horno sería solamente reductivo) con equipos de carga y descarga totalmente automatizados y capaces de trabajar con cualquier tipología de producción, desde los ladrillos más sencillos hasta las tejas de cualquier forma y/o dimensión.

 

Hornos para el  Tratamiento Térmico de los Metales: FTT   - ir a la página -
FTT